Actualizaciones
Actual. Osteol 15 (1), 2019

Sobre la síntesis de vitamina d en la oscuridad

Autores:


Resumen

Varios trabajos publicados han informado que existen dos mecanismos para la transformación de 7-dehidrocolecalciferol en previtamina D3: uno iniciado con el auxilio de fotones UVB y un segundo que ocurre en la oscuridad, sin el auxilio de radiación ultravioleta. Una serie de publicaciones contienen información que apoya la presencia de estos dos mecanismos en mamíferos, pájaros, plantas no vasculares (musgos), vasculares (angiospermas) y líquenes. La evidencia revisada sugiere que, en la oscuridad, la síntesis de vitamina D3 sigue el mismo esquema que la ruta fotoquímica y generalmente ocurre a una tasa reducida respecto de la síntesis bajo irradiación ultravioleta. La operación de la síntesis de vitamina D3 en la oscuridad, por lo menos para mamíferos y pájaros, puede tomarse como un reaseguro de sobrevida.
La reducida tasa de síntesis de vitamina D en ausencia de luz produce bajas concentraciones en plasma de los metabolitos de la vitamina. La sobrevida saludable en estas condiciones sería posible mediante upregulation de los receptores. En las ratas topo Heterocephalus glaber (roedores sudafricanos que viven en permanente oscuridad, en túneles subterráneos), la reducida tasa de síntesis de vitamina D3 es la causa de los bajos niveles plasmáticos de la vitamina y sus metabolitos: 25(OH)D3 y 1α,25OH2D3. El hecho de que el Kd y βmax del complejo 1α,25(OH)2D3-Vitamina-D-Receptor del intestino, riñón y glándulas de Harder de Heterocephalus glaber sean significativamente diferentes entre sí indicaría que los receptores se han modificado para mantener funciones fisiológicas normales en cada tejido.
Palabras clave: vitamina D, oscuridad, regulación, receptores, síntesis en vegetales